DE LA FUERZA EJECUTIVA O DE EJECUCIÓN.

 LEY 1/2000, DE ENJUICIAMIENTO CIVIL. Artículo 517 Acción ejecutiva. Títulos ejecutivos. 1. La acción ejecutiva deberá fundarse en un título que tenga aparejada ejecución. 2. Sólo tendrán aparejada ejecución los siguientes títulos: 1.º La sentencia de condena firme. 2.º Los laudos o resoluciones arbitrales y los acuerdos de mediación, debiendo estos últimos haber sido elevados a escritura pública de acuerdo con la Ley de Mediación en Leer másDE LA FUERZA EJECUTIVA O DE EJECUCIÓN.[…]

«El Árbitro y el Mediador», la distinción.

Entre la Mediación y el Arbitraje… la distinción se encuentra  en el resultado, su eficacia. Tanto (de) árbitro como (de) mediador puede (ser//hacer) el Abogado. La Mediación puede o no concluir con Acuerdo entre las partes, con eficacia jurídica, que sólo si es homologado en el Juzgado la tendrá judicial. El Arbitraje concluye con el Leer más«El Árbitro y el Mediador», la distinción.[…]

EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL. Sus Principios, para llegar AL LAUDO.

   La Sustanciación de las Actuaciones Arbitrales, o lo que es lo mismo, la tramitación del procedimiento arbitral…, según reza en su Art. 24 la propia Ley 60/2003, de Arbitraje,  … ha de seguir, y someterse, ineludiblemente, a los Principios de… … Igualdad, Audiencia y Contradicción.      Que no son sino los mismos principios que RIGEN la tramitación de un procedimiento judicial,  incardinados y con fundamento Leer másEL PROCEDIMIENTO ARBITRAL. Sus Principios, para llegar AL LAUDO.[…]

EL LAUDO.

EL LAUDO ES… … la resolución definitiva a una controversia, con la misma fuerza ejecutiva que una Sentencia, firme, pero incluso con mayor carácter definitivo, porque es… … IRRECURRIBLE. (O lo que es lo mismo, «no susceptible de recurso alguno«.)                 Sí que existe la posibilidad de su corrección, aclaración, complemento o rectificación ante el Leer másEL LAUDO.[…]

EL ARBITRAJE. Naturaleza y Aplicación.

I.- Es una «Herramienta» por cuanto se trata de un mecanismo «útil». II.- Es «Legal» porque se encuentra prevista en nuestro Ordenamiento Jurídico regulada por una norma con rango de «Ley»: Ley 60/2003, de 23 de Diciembre, de Arbitraje. III.- SU UTILIDAD RADICA EN…  i.- … la resolución extrajudicial de conflictos… ii.-… a través de un procedimiento legal… iii.- Leer másEL ARBITRAJE. Naturaleza y Aplicación.[…]